sábado, 31 de mayo de 2008

Un gilipollas llamado Arturo


Sobre estas líneas la ilustre faz de don Arturo Pérez-Reverte, cartagenero de 57 años, miembro de la R.A.E desde el año 2003, famoso corresponsal de guerra y escritor de novelas de éxito como “La tabla de Flandes”, “El Club Dumas”, “La Reina del Sur” o la saga del Capitán Alatriste.

Alguien que suele hacer gala de su mala leche y que utiliza su afilada pluma y su ingenio, que lo tiene, para soltar mamporros a diestro y siniestro. Trasmutado en la figura de su personaje más reconocido, el mencionado Capitán Alatriste, rara es la semana que don Arturo no le atiza a algún político, rector de universidad, filósofo o personaje público. A unos por ser demasiado de derechas, a otros por ser demasiado de izquierdas, a aquel de más allá por ser un inculto y a éste de más acá por ser asquerosamente culto. Da igual, cualquier circunstancia vale para meter el dedo en el ojo a quien le venga en gana. Pero aaay amigo... la carne es débil y el dinerito fácil nunca viene mal. Así que, cuando se cruzó en su camino Doña Cuaresma con el fajo de billetes en la mano, cerró los ojos y se tapo la nariz abogando por aquello tan summeriano de to er mundo é güeno.  

Alguien que no hace mucho afirmaba en las páginas de El País que “pocas fechas han sido tan interpretadas y manipuladas como el 2 de mayo de 1808”, ahora se presta a los fastos organizados por la Presidenta de la CAM, a mayor gloria de ella misma. Debe ser el embrujo de los binladens. Eso o el encanto de Aguirre, “la cólera de Dios” -y que me perdone don Werner Herzog-. Que no va el tío y acepta comisariar la exposición “Madrid, 1808-2008 - Un pueblo, una nación”, apoyando públicamente a una Esperanza Aguirre que en la presentación soltó perlas de esta guisa: “Si los españoles se rebelaron contra Napoleón fue precisamente porque ya tenían conciencia de que España era una nación, de que era una gran nación y por eso no podía soportar que nadie le impusiera su voluntad”. Una patada a la historia en toda regla. Pero vaya, don Arturo ni mú...

Y este es Pérez-Reverte, un señor que se las da de independiente, íntegro y culto a más no poder, modelo de la intelectualidad buena, la insobornable… En fin... ¿Para que añadir nada más?

...o bueno sí. Que hace tan solo un mes decidió dar por terminado un encuentro digital del diario El Mundo, al considerar “poco inteligente” la selección de preguntas de los internautas. Y es que tal vez el tipo sea demasiado inteligente para nosotros, la plebe. O quizás la explicación vaya porque ahí no cobraba nada. Y es que al final, como reza el refrán, todo depende del cristal con el que se mire. Y si es a través de una copa de cristal Baccarat todo se ve mucho mejor¿Cómo era aquello que decía Ford Farlaine? Ah sí… “Tanto gilipollas y tan pocas balas”. Pues eso. 

jueves, 29 de mayo de 2008

Judith y Holofernes


Cuenta la Biblia, en el Antiguo Testamento, el episodio en el que la joven y bella Judith salvó a su pueblo del asedio de Holofernes. El tal Holofernes era un general asirio a las órdenes del rey de Babilonia, el infame Nabuconodosor, encargado de castigar a los pueblos que no les habían apoyado en la guerra contra los medos, entre ellos los hebreos. El general puso sitio a la población de Betulia, algún enclave a los pies de las montañas de la actual Cisjordania. Si bien, cuando la ciudad estaba próxima a caer se produjo un acontecimiento que evitó la conquista y salvó a su población. Judith -la judía, en hebreo- consiguió introducirse en el campamento de los asirios y sedujo a su general. Después de hacer lo que tuviera que hacer, aprovechó que Holofernes dormía a pierna suelta para decapitarlo. La joven regresó a Betulia con la cabeza de Holofernes como trofeo. Y los judíos vencieron a las huestes del rey de Babilonia, incapaces de mostrar resistencia al estar descabezadas no solo en el sentido literal.

El mito de Judith y Holofernes tuvo una gran importancia en la formación del ideario cristiano desde la Edad Media. “El libro de Judith” mostraba el modo en que Dios puede utilizar un instrumento humano para obtener el resultado perseguido. Conscientes de su fuerza simbólica, la Iglesia triunfante no escatimó gastos en patrocinar obras pictóricas y escultóricas alusivas al mito que serían ejecutadas por algunos de los más grandes artistas de su tiempo. Desde Donatello a Caravaggio, pasando por Lukas Cranach o Mantegna. Más adelante también se aprovechó toda esa fuerza simbólica pero en clave patriótica, en la lucha frente al invasor extranjero. O incluso en la lucha de clases, frente a las élites extractivas y opresoras.

Estas son algunas de las más interesantes representaciones del mito:

Giovanni Batistta Piazzeta
 Piazzeta
 Goya
 J. Massys
 Klimt
 Miguel Ángel
 Rubens
Tintoretto
A. Gentilleschi
 Botticelli
Caravaggio
A. Allori
L. Cranach
Donatello
Mantegna

miércoles, 28 de mayo de 2008

La guerra de los fogones


A ver, la cosa va de fogones en el sentido literal del término y esto lo digo por si algún suecá o cullerot entra por aquí y se desubica. Guerra de fogones como conflicto gastronómico vaya. El generado tras las polémicas declaraciones del cocinero Santi Santamaría. Y es que, como si se tratara de un penalti pitado en el transcurso de un Barça-Madrid, todo Cristo se ha posicionado en un bando… Que si el portero tocó la pelota primero… Que si el delantero ya venía tirándose desde antes de sentir el contacto… En fin, lo de siempre… Barça o Madrid, izquierdas o derechas, Cabanillas o Izquierdo y ahora Adriá o Santamaría. Lo de España toda la vida.

Con todo, a mí lo que más me llama la atención es que, según parece todos somos usuarios de eso que se viene a llamar, no sin emplear una buena dosis de soberbia, Alta Cocina. No sé vosotros… Para mí alta cocina es la fideuá que hace mi madre los domingos. Y no cuesta los 150 eurazos por ración que es el precio del menú degustación en Can Fabes, restaurante del polémico cocinero.

Pero vaya, que no me quiero desviar del tema. Parece que el amigo Santamaría achaca a sus compañeros de gremio el alejarse de los orígenes. Huyendo de los productos y las creaciones típicas del terruño y recurriendo a soluciones más propias de la a industria química. Visto así, no le falte razón. La reacción de los grandes de la cocina de vanguardia española y especialmente del entorno de Ferran Adriá, no se ha hecho esperar. Acusaciones de envidioso, díscolo o interesado, por coincidir este affaire con la edición de un libro suyo… Tampoco les falta razón a estos.

Al final yo no sé quién tiene la razón en esto y tampoco me importa demasiado. Más aún cuando jamás he pisado los restaurantes regentados por estos señores. Lo que sí veo es que, de un tiempo a esta parte, se produce un peligroso acercamiento de la cuestión culinaria al mundo de la farándula y el famoseo. Y eso me hace sospechar que, quizás, no hay tanta calidad detrás de lo que ofrecen. Lo importante no es el producto en sí sino que la plebe sepa de ellos. Que reconozca el nombre del cocinero, del restaurante y sepa de las rutilantes estrellas Michelin. Y que asociemos que a más estrellas mucho mejor. Y que si esto lo recomienda el de las estrellas, debe ser la polla. Va a resultar que lo de la Alta Cocina es otra milonga más que nos han vendido y muchos han comprado a mayor gloria de los cocineros estrella. Yo solo digo que mi tortilla de papas está más buena que la del Santi y el Ferran juntas y eso sí que es alta cocina. Eso y que me pueden comer el rabo los dos.

lunes, 26 de mayo de 2008

Dioses del metal


En el mundo de la música todavía hay quienes no acaban de pillar que las portadas son parte fundamental del concepto integral de un álbum. Eso y que suponen un elemento que suma, o a veces resta, en su cotización como producto. Muchas son las ocasiones en las que nos acercamos a un disco determinado por el buen diseño de portada. Desde luego no es el caso de todas estas:

Poison, “Look What The Cat Dragged In”
Impagable look a lo Carmen de Mairena.

Kiss, “Destroyer”
Con ese estilo drag-queen del que siempre hicieron gala. 

Pantera, “Metal Magic”
Precioso diseño al cargo del hermano de tres años de Phil Anselmo.

Iron Maiden, “Best Of The Beast”
Estamos usando a Eddie por encima de nuestras posibilidades.

Furr, “Magma Glide”
Lo de Kiss pero con spray.

Europe, “The Final Countdown”
 No saben si permanecer dentro del laberinto o encerrados en la Zona Fantasma junto al General Zod.


The Handsome Beasts, “Bestiality” y “04”
Elija su propia aventura. Inenarrable. 

Heavy Load, “Stranger Than Evil”
Solo os diré que lo peor no es la carátula. 

Stryken, “First Strike”
Esos morenasos ahí... 

Inmortal, “Battles In The North”
De la Juve de toa la vida.

Battleaxe, “Burn This Town”
Sí, sí, me parece bien, ¡pero con vosotros dentro cabrones!

Boned, “Up at the Crack”
Chocolate (blanco) sexy.

Manowar, “Anthology”
Los hombres usan Abanderado, porque la mujeres compran Abanderado.

Wolf s/t
Xé Arnold, que agust que et quedares galán... Compañero de parvulario del crío que dibujó la de Pantera.

sábado, 24 de mayo de 2008

La verdadera historia de Richard Kimble


El otro día, en el Canal Historia, programaron un interesante documental que narraba la verdadera historia del protagonista de la serie de culto de los 60 “El fugitivo” (The fugitive, Roy Huggins – 1963).  Los más jóvenes la conocemos gracias a la adaptación cinematográfica que Andrew Davis realizó en 1993, con Harrison Ford y Tommy Lee Jones en los papeles principales.

La verdadera historia de “el fugitivo” comienza en el año 54, en un pequeño pueblecito de Ohio, en donde se produjo un crimen que conmocionó a la opinión pública. Sam Sheppard, dentista de profesión, se hallaba medio dormido en su sillón cuando escuchó los quejidos ahogados de su esposa. Al acudir al dormitorio la encontró muerta. Tras escuchar ruidos provenientes de otra parte de la casa, se dirigió presto y atisbó a un hombre alto escurriéndose entre las sombras. Al menos eso es lo que le contó a la policía, pero nadie creyó su historia. Desconfianza que se vio incrementada tras tomar declaración a los vecinos, que aseguraron riñas continuas en la pareja. El asunto es que el doctor fue condenado a cadena perpetua, siendo recluido en la penitenciaría de Cuyahoga donde permaneció doce años. Nunca huyó de allí.

Nueve años más tarde y aprovechando la repercusión que tuvo el caso, el canal ABC estrenó la famosa serie. El Dr. Sam Sheppard pasó a llamarse en la ficción Richard Kimble y es con ese nombre como le conocemos, interpretado por el actor David Janssen. En la película de 1993 ese papel correría al cargo de Harrison Ford. Los guionistas se basaron en la historia exculpatoria defendida por Sheppard, a la cual dieron credibilidad. A partir de ahí se dedicaron a fabular sobre qué hubiera ocurrido tras una hipotética huida del doctor. Todo eso se pudo ver durante las tres temporadas que la serie permaneció en antena y en las que el fugitivo recibió ocho balazos, cuatro heridas de arma blanca, treinta golpes, padeció amnesia, ceguera temporal y una neumonía. La serie finalizó en 1967, con el doctor consiguiedo la confesión del verdadero culpable.

Curiosamente, ese mismo año el auténtico Dr. Sheppard vio cómo su caso era sobreseído. Pero su salida de la cárcel no fue todo lo alegre que la televisión nos mostró. Aquejado de graves daños psicológicos, imposibilitado para recuperar su carrera profesional y sufriendo los prejuicios de unos vecinos que aún lo consideraban culpable, el tipo se enganchó al alcohol y a las drogas. Ganándose la vida con la lucha libre en donde participaba con el alias de “Sheppard el asesino”. El caso es que murió de cirrosis en un par de años. Apenas tenía 46. Sólo muchos años después y tras varias décadas de una investigación impulsada por su hijo, conseguiría algo de justicia póstuma, con la obtención de pruebas que apuntaban hacia otro responsable. Un tal Richard Eberling, quien en el momento del crimen se encargaba de labores de limpieza en el vecindario. Si bien nunca llegó a ser declarado oficialmente culpable del asesinato.

Y esta es la verdadera historia del Dr. Kimble – Sheppard. Convertido, merced a una ficción televisiva, en un icono para tantos culpables-inocentes perseguidos por la policía. También es verdad que la inspiración en el buen ladrón de “Los Miserables” parece obvia.  


miércoles, 21 de mayo de 2008

Dos novelas de Philip Roth


Nacido un día de San José de 1933 en Newark, EEUU, Philip Roth es muy posiblemente el novelista vivo con mayor prestigio en el mundillo literario. Y  eso a pesar de que aún no le han concedido el Premio Nobel. Si bien, cada vez que publica una nueva novela, se convierte en un acontecimiento mundial.

Judío de origen polaco, siempre ha hecho gala de su condición religiosa. Incluso a través de sus historias, trufadas de elementos propios del judaísmo y la cultura hebraica. Una extensa obra que refleja aspectos relacionados con su experiencia personal, tanto en las tramas como en el diseño de personajes. Desde su etapa como profesor universitario, su frustrado primer matrimonio o su paso fugaz por el ejército. Como muestra la figura de Nathan Zuckerman, protagonista de varias de sus novelas y que es reconocido como su alter ego en la ficción. Voy a centrarme aquí en dos de sus mejores obras.

“Pastoral Americana” es para muchos, entre los que me incluyo, la obra maestra de Philip Roth. Publicada en el año 1997, desde el primer momento causó un enorme impacto. De hecho ese mismo año le sería concedido el Premio Pulitzer. La novela narra la vida de un atleta, el Sueco Levov, un triunfador nato tanto en el terreno personal como en los negocios. Querido y admirado por toda la comunidad, su vida se irá al traste a partir de una tragedia familiar. Y es que su hija adolescente será la responsable de un acto terrorista. A raíz del acontecimiento, el autor nos va descubriendo los complejos mecanismos que sustentan al clan Levov. Rascando la apacible capa exterior para mostrar que no es oro todo lo que reluce. También asistiremos al proceso de degradación de alguien que es incapaz de concebir y por lo tanto de dar respuesta a un drama de tales dimensiones.

Publicada en el año 2006, “Elegía” es uno de los últimos libros publicados por Roth. No confundir con la última película de Isabel Coixet, “Elegy” (2008), que si bien está basada en una novela del septuagenario escritor, no es esta sino “El animal moribundo”. Aquí la historia comienza durante el entierro del personaje principal. A partir de ahí recorreremos los hitos más significativos en la vida del fallecido, por boca de él mismo. La gracia es como esos acontecimientos se articulan en torno a momentos en los que se dio de frente con la propia muerte.  “Elegía” parece una novela de despedida, apreciándose la emoción distante de quien ve su final cerca. Sopesando las decisiones tomadas pero sin censuras, sólo tratando de entender a lo que le han llevado. Un drama cercano sobre alguien que fácilmente podríamos identificar con algún personaje cercano.

martes, 20 de mayo de 2008

La carrera más dura del mundo

El pasado 13 de abril se disputó la clásica París – Roubaix, espectacular carrera ciclista incluida en el calendario UCI – Protour. Conocida como “el infierno del norte” por su dureza, la prueba fue ganada por segunda vez por el belga Tom Boonen, imponiéndose al suizo Fabian Cancellara en un apretado sprint.

Con motivo de su celebración, El País Semanal publicó un fantástico reportaje realizado por Carlos Arribas, que se centraba en la figura de dos ciclistas españoles del equipo Rabobank: el donostiarra Pedro Horrillo y el catalán Juan Antonio Flecha. La crónica viene acompañada por las impactantes fotografías de Timm Kölln. Unas instantáneas en las que podemos apreciar la dureza de los 260 kilómetros, muchos de ellos sobre adoquines, y sus efectos sobre los participantes. Un artículo muy recomendable y hasta necesario en los tiempos que corren. No está de más ensalzar la belleza de un deporte ensuciado en demasiadas ocasiones. Vaya, que no todo en el ciclismo es la cuestión del doping.

“Ojalá llueva. Las carreras heroicas hay que correrlas en las peores condiciones… Ésta es especial para tipos duros.”

“En el bosque, el adoquín está hecho trizas. Las ruedas patinan, y si te paras es como salir de una pista de hielo.”


Aquí disponéis del artículo integro. 

domingo, 18 de mayo de 2008

El campo de concentración de Sachsenhausen


Sachsenhausen fue un campo de concentración edificado por los nazis en la población de Oranienburg. Transformado en museo en memoria de las víctimas, su visita es harto recomendable. Además porque es fácil acceder a él, tras un agradable viaje en tren desde el centro de Berlín. Prototipo de campo de concentración en disposición radial, aún hoy conserva la subdivisión en barracones, los correspondientes talleres, las garitas de control, la prisión y la enfermería, además de algunos edificios que servían de residencia a los oficiales alemanes. El campo abrió sus puertas el 12 de julio de 1936 con la intención de albergar prisioneros políticos. Sin embrago y con el transcurso de la guerra, acabó recibiendo a presos de todo tipo, especialmente judíos y soviéticos.

Estamos ante el modelo de campo de concentración que el régimen nazi va a extender por toda Europa. Que no campo de exterminio, ya que no estaba destinado a ese cometido. Aquí los presos se dedicaban, principalmente, a labores de taller y a probar el calzado militar fabricado para los soldados alemanes. Motivo por el cual se pasaban largas jornadas caminando en su enorme patio central. Hasta quedar exhaustos. Circunstancia por la cual a estos presos pasó a conocérseles como “los caminantes”.

Si bien, el aspecto más interesante de Sahchsenhausen es que allí se estableció un famoso taller de falsificación con el cual el Führer pretendía fabricar libras esterlinas y dólares. La intención era la de inundar la economía mundial de esta moneda falsificada, hundiendo con ello las finanzas de los Aliados. A esto se le llamó la Operación Krüger y las evidencias históricas demuestran que estuvieron cerca de conseguirlo. Logrando colocar un importante número de libras falsificadas que no pudieron ser detectadas ni por el Banco de Inglaterra. No tuvieron la misma suerte en lo que respecta al dólar. Parece ser que los sabotajes llevados a cabo por los propios prisioneros encargados de las falsificaciones, dieron al traste con ello.

Es en este punto es donde se sitúa la trama de “Los Falsificadores” de Stefan Ruzowitzky (2007). Film austriaco que relata el día a día de los presos que integraron el equipo de falsificación de Sachsenhausen. Establecidos al margen del resto en barracones especiales, provistos de mejores equipamientos y con algunos privilegios, el equipo estaba compuesto por expertos falsificadores detenidos por los nazis. A ellos se sumaban profesionales de la banca y artesanos de la imprenta y del diseño seleccionados de entre los presos judíos recluidos en Austchwitz, Esterwegen o Dachau. La película que es bastante interesante si bien dista de ser una obra maestra, aborda el dilema moral de estos presos. Y es que, al cooperar con sus verdugos eran conscientes que ayudaban a que la guerra se prolongase en el tiempo. Arriesgándose a que eso significara una victoria de los nazis.

En un viaje reciente por Alemania pude visitar Sachsenhausen. El día era frío y lluvioso, quizás el marco ideal para un paseo como este. Pese haber pasado más de sesenta años desde su liberación y saber que está parcialmente reconstruido, todavía sobrecoge pasear por las instalaciones. No es difícil imaginar el sufrimiento de las personas que transitaron por allí. Un guía me contó que, a causa de las duras circunstancias de vida y a los constantes fusilamientos, en este recinto murieron cerca de 30.000 prisioneros procedentes de treinta y cuatro países. Todo ello antes de que las tropas soviéticas liberaran a los supervivientes, un dos de mayo de 1945.

viernes, 16 de mayo de 2008

El Greco, pintor maldito o emblema de la modernidad


“Toledo 1900”. Con este evocador título, se presenta en Valencia una exposición itinerante con algunas de las obras más representativas de Doménikos Theotokópoulos, conocido por todos como El Greco. Hasta el próximo 15 de junio el Museo de Bellas Artes – San Pío V, expondrá 28 pinturas del gran maestro cretense afincado en Toledo. 23 de las cuales salen por primera vez de su emplazamiento en el Museo de Toledo. Uniéndosele otras cinco que se custodian aquí en Valencia, en el Colegio del Patriarca y en el propio Museo de Bellas Artes.
Pintor maldito y olvidado durante siglos, que es reivindicado con esta exposición. Por enésima vez, cierto, pero no por ello es menos necesario. “Toledo 1900” nos da la oportunidad de descubrir esos aspectos tan impactantes en su pintura y que tanta influencia tuvieron en la gestación del movimiento impresionista. La muestra permite apreciar su canon anatómico alargado, el empleo de esa pincelada tan marcada, o la utilización de esos colores antiacadémicos al estilo de lo que se vino a llamar “pintura escurialense”. Con sus azules metálicos, rojos desvaídos y verdes brillantes… Una pintura libre, matérica y antiacadémica, como la de los artistas que surgirían desde París a finales del XIX. Y es que hay quien afirma que el impresionismo, como estilo que no como movimiento, va a surgir en Toledo en el año 1900. Cuando los Monet, Pizarro, Renoir y demás redescubran la obra del pintor griego. Desde entonces se convertiría en un símbolo para una intelectualidad, cautivada por su pintura rara y deforme.

No anda tan lejos aquella época en la que se consideraba a El Greco como un pintor menor, dentro del panorama artístico español. Llegando a ser calificado de enfermo. Alguien que pintaba así de raro solo podía hacerlo como consecuencia de alguna patología visual. Nada más lejos de la realidad. Su genialidad, manifestada a través de sus cuadros, está fuertemente condicionada por un sentimiento místico muy presente en la España del siglo XVI. Este misticismo religioso que se plasma con rotunda claridad en obras como “Las lágrimas de San Pedro” o el “San Juan Bautista”, ambas presentes en la exposición. Y que no son sino visualizaciones de aquellas ideas y sentimientos que San Juan de la Cruz o Santa Teresa de Jesús plasmaban en sus escritos.

Y así es como El Greco se erige en emblema de la modernidad. Convirtiéndose en uno de sus referentes. Alguien cuya una impronta podemos encontrar en la mayoría de pintores de principios del siglo XX. Destacando a los “valencianos” Sorolla, Domingo, Pinazo, Fortuny o los Benlliure, a quienes también se puede contemplar en el Museo de Bellas Artes.

miércoles, 14 de mayo de 2008

Ascensores


Imágen de “Elevated”, Vincenzo Natali (1997).


Este corto de apenas veinte minutos, fue realizado por Vincenzo Natali en 1997. El mismo año que se presentaría en sociedad la magnífica “Cube”. Debut cinematográfico con el que este canadiense alcanzaría una enorme repercusión internacional. Acaparando premios en varios de los más prestigiosos festivales sobre cine fantástico y de terror como el Toronto International Film Festival 1997, el Festival Internacional de Cine de Cataluña -Sitges 1998 o el Fantasporto 1999. “Elevated” supone una pequeña muestra de las constantes desarrolladas en la obra de Natali. Los ambientes opresivos, la claustrofobia, la eclosión de los instintos primarios en personas perfectamente normales... Podríamos decir que aquí comenzó todo...

Le podéis echar un vistazo aquí mismo. Merece mucho la pena.

martes, 13 de mayo de 2008

Carta abierta a nuestros académicos


Se dice que el refranero español es el más rico y sabio. La verdad es que de tan rico, a veces se hace hasta difícil de descifrar. Y sino que alguien me explique de donde salió lo de “ser la polla en vinagre”. Y el porqué de tan curiosa significación. ¿Qué coño es “ser la polla en vinagre” joder? Que sí… Ya sé que es como “ser la leche”… O sea, ¿“Ser la leche”?... ¿La leche?… ¿En serio? Lo gracioso es que ambas expresiones tengan connotaciones positivas. Vaya, que si uno “es la leche” o “la polla (en vinagre)” es porque es el no va más. “La hostia consagrada”. Eso y que no “da el coñazo”.

Tan solo he mencionado un par o tres ejemplos de los que podemos escuchar a diario. También podría referirme a esos casos en los que las personas utilizamos deformaciones, más o menos ingeniosas, de conocidos refranes y expresiones. De forma que, al final, el engendro acaba siendo utilizado por el populacho sustituyendo al original. Usurpando significaciones y construyendo una suerte de neolengua callejera que rápidamente se expande como el miedo en un ascensor averiado. Dentro de esta categoría siempre me ha gustado el “tienes más suerte que un condenao” tan propio de un colega. ¿Pero por qué de un condenao maifrén? ¿Un condenao a qué? Porque si hablamos de un condenado a muerte, maldita sea su suerte… ¡Hostias! ¿Y que me decís de “maldita sea mi suerte”? En fin, podría continuar por horas, pero mejor dejarlo aquí. Si bien y a modo de despedida os dejo esta perla escuchada a la mañana en plena calle: “Hace más frío que Matusalén”…¿Comooorl?... Pues eso, agur.

Eeeeeeeeeeeeeeeh… a ver… No creo que haga falta aclararlo, pero en todo momento me estaba refiriendo al refranero popular y por supuesto, no creo que la R.A.E. recoja los ejemplos citados… O tal vez sí, vaya usted a saber.

Con todo, que creéis que sería mejor, ¿Ser la polla o ser la polla en vinagre? Razone su respuesta.

¡Ah! Uno que me encanta es “como una mierda pinchada en un palo”… Se puede ser más explícito pero no sé cómo.

Y ahora sí que lo dejo. No sin antes recordaros lo mejor del refranero autóctono… Valencià of course:

1. Com a cagalló per sèquia (Como cagallón por una acequia)
2. Agarra el ciri que la processó és llarga
(Coge el cirio que la procesión es larga)
3. Torna-li la trompa al xic
(Devuélvele la trompa al chaval)
4. La figa ta tia
(El chocho de tu tía)
5. Ves-te’n a fer la mà
(Ve a hacerte una paja)
6. Me cague en la mar salá (Me cago en el mar salado)
7. No n’hi ha de guisao (No hay guisado, ni ná)
[…]

-----------------------------------------------
Addenda.
Última hora. Noticias en la red.

Una persona mu culta y apañá ha tenido a bien aclarar algunas de mis dudas.

1. Respecto a las pollas en vinagre: El origen de la expresión está en la Roma Clásica, donde era frecuente conservar en vinagre los brotes frescos de espárragos y demás vegetales, considerándose un bocado exquisito. Polla, del latín “pullas”: significa pues brotes verdes, la “cría” de un vegetal.

2. Respecto a lo de dar el coñazo: Proviene del palabro en latín connari-connaceus. Empeño, persistencia. La doble n se transformaría en una ñ para facilitar su escritura a los amanuenses, pues en caligrafía gótica la doble n se confundía con la 'w'. Ya en la Edad Media lo de coñear o coñearse, significaba gastar bromas pesadas. Por una pirueta semántico-filológica se relacionó con coño.

No sé si es cierto, pero es simpático, ¿no? Y vaya, que dicen los italianos,
“se non è vero, è ben trovato”

lunes, 12 de mayo de 2008

Stephen King adaptado


El bueno de Oscar Wilde decía que era absurdo dividir a la gente entre buena y mala, ya que la gente es sólo encantadora o aburrida. No le faltaba razón. Esto viene a cuento por los comentarios que suelen verterse respecto al personaje del que me ocuparé a continuación. El novelista norteamericano Stephen King. Y es que, en no pocas ocasiones y en un ejercicio de puritanismo recalcitrante, se ha calificado a King de poco menos que profeta del mal. Vaya usted a saber por qué. Alguien no entendió aquello de "it's the song, not he singer", que le vamos a hacer.

Lo cierto es que este sexagenario nacido en Bangor, Nueva Inglaterra, bien merece un respeto. Y un reconocimiento, guste más o menos lo que escribe. Casi siempre centrado en la cosa del terror y la ciencia ficción aunque no solo. El tipo cuenta con una extensísima obra literaria que se cifra en 35 novelas, 8 colecciones de relatos, las 8 partes de la saga "La Torre Oscura" -considerada por el propio autor como su opus magnum-, 7 novelas publicadas bajo el seudónimo de Richard Bachman, 4 obras de no ficción y 3 cómics. Lo más llamativo es que, pese a tener ya una edad, su producción no se ha resentido. Si nos acercarnos a cualquier librería seguro veremos como hay algún libro nuevo de King. Y es que todos los años aparecen, al menos, un par. También es cierto que, especialmente desde mitad de los noventa, su producción ha sufrido un bajón de calidad. Con todo, su extenso legado incluye un buen número de obras fundamentales para el género de terror como son “Carrie”, “El Resplandor”, “It (Eso)” o “La Zona Muerta”, por solo unos cuantos.

King tuvo unos difíciles comienzos. Viéndose obligado a realizar trabajos a tiempo parcial para poder pagarse los estudios. Más adelante, ya titulado y con un certificado que le habilitaba para ejercer como profesor en la escuela secundaria, hubo que instalarse en un remolque. Durante este periodo comenzó a publicar relatos cortos en diferentes revistas. También será aquí cuando se produzcan los primeros devaneos con el alcohol y las drogas. Adicción que le ocasionó no pocos problemas de salud. Su vida dará un vuelco casi de casualidad. Su mujer recuperó un manuscrito tirado a la basura y lo presentó, sin su conocimiento, a una editorial. Con el paso del tiempo, la venta de los derechos sobre el texto alcanzaría la cifra de 400.000 dólares. El título de la novela será “Carrie”, publicándose en el año 1974. El resto es historia. A partir de ahí todo cambiará para King y su familia. Enlazando un éxito de ventas tras otro. Días de vino y rosas tan solo nublados por la adicción a variadas sustancias y por el terrible accidente del año 1999, que a punto estuvo de costarle la vida.

Quizás el aspecto más interesante en la obra de Stephen King, es su condición de autor más adaptado al mundo del celuloide. De hecho, ya desde aquellas exitosas novelas publicadas en los ochenta, a cada uno de sus nuevos lanzamientos le ha seguido una película. En este sentido, si acudimos a la base de datos del Internet Movie Database (IMDB), podemos ver relacionados los ciento ocho proyectos cinematográficos basados o inspirados en textos del autor. Con mejor o peor resultado. Ejecutados por importantes directores o por otros casi desconocidos. Grandes éxitos de taquilla y casposas producciones televisivas. Teleseries, películas de animación, diferentes adaptaciones de un mismo libro o relato, producciones norteamericanas, británicas, australianas, canadienses, francesas, argentinas, españolas… ¡Incluso dirigidas por el propio autor! Todo eso sin contar las que vengan durante los próximos años. Y es que la estrecha relación entre Stephen King y el mundo del cine constituye un fenómeno difícilmente repetible. No le quitemos mérito.

Aquí está la relación de proyectos basados en textos de Stephen King:

- En producción se encuentra la adaptación de la novela “From a Buick 8” (2009), “Buick 8” en España, encargada a Tobe Hooper. Vuelta a los orígenes.
- Se anuncia la versión de “Cell” (2009) realizada por Eli Roth.
- En fase de preproducción está “Bag of Bones” (2009), basado en la novela “Un saco de huesos” y adaptada por Mick Garris.
- “El Talismán” (2008. Miniserie en fase de preproducción que está basada en la novela escrita conjuntamente por Peter Straub y Stephen King.
- “Dolan's Cadillac” (2008) está también en fase de preproducción. El director es un tal Eric Canuel.
- “Faithful: Two Diehard Boston Red Sox Fans Chronicle the Historic 2004 Season” (2008).
Otra miniserie en preproducción dirigida por Bill Diamond.
- Una nueva adaptación de “Creepshow” (2008), sobre un corto del autor.

- La última obra estrenada en nuestras pantallas es “La Niebla (de Stephen King)”, dirigida por su amigo, habitual adaptador de sus obras, Frank Darabont.
- Participación en la teleserie “La Zona Muerta” (2002 – 2007) de Michael y Shawn Piller.
- “Paul's Dream” (2007), basada en el relato “El Sueño de Harvey”. Dirige Ben Lawrence.
- “1408” (2007) adaptación del relato homónimo realizada por Mikael Häfstrom.
- “Walking Ghost” (2006) también basada en un relato y que está dirigida por Sarah Sterchele.
- “Popsy” (2006), inspirada en un relato corto y dirigida por Bryan Haynes.
- La marciana “Lovecraft's Pillow” (2006), en la que el director Mark Steenslan parece que fue directamente aconsejado por Mr. King
- “Tyger” (2006), producción holandesa al cargo de Leyla Everaers.
- “Suffer the Little Children” (2006) de Bernardo Villela.
- La teleserie “Pesadillas y Alucinaciones (de la Historias de Stephen King)” de Rob Bowman y otros directores.
- Adaptación de la novela “Desesperación” en formato telefilm, siendo dirigido por el habitual Mick Garris.
- “Umney's Last Case” (2006) de Rodney Altman.
- “I Know What You Need” (2005) de Shawn S. Lealos.
- Curiosa adaptación francesa del relato “The Woman in the Room”: “Femme dans la chambre” (2005), realizada por Damien Maric.
- “Gotham Café” (2005). Buen relato adaptado por Jack E. Sawyers.
- Interesante adaptación en forma de película de animación del relato “Home Delivery: Servicio a Domicilio” (2005), dirigida en España por Elio Quiroga (original en español).
- Remake de “Sorry, Right Number” (2005), engendrado por Brian Berkowitz.
- “Luckey Quarter” (2005), historia adaptada por Robert David Cochrane.
- “El Sueño de Harvey”, (2005) desconocida adaptación argentina del relato homónimo al cargo de Rodolfo Weisskirch.
- Lamentable adaptación de “Viaje a las Tinieblas” perpetrada por Mick Garris en el 2004.
- “All That You Love Will Be Carried Away” (2004), relato adaptado por James Renner en el cual, como curiosidad, interviene el dibujante de cómics Harvey Pekar. Alguien cuya obra también ha sido adaptada al cine a través de la muy interesante “American Splendor”(2003), dirigida por el dúo Shari Springer Berman y Robert Pulcini.
- Nueva adaptación del clásico “Salem’s Lot” (2004). Burda recreación para la tele al cargo de Mikael Salomon que cuenta entre su elenco con el incombustible Rob Lowe… ¡guau!
- Visión de Scott Albanese del relato “All That You Love” (2004).
- “The Road Virus Heds North” (2004), por Dave Brock.
- “The Man in the Black Suite” (2004). Relato llevado a la tele por Nicholas Mariani.
- La irregular “La Ventana Secreta” (2004), basada en el relato “El Jardín Secreto”, incluido en la colección “Las Cuatro después de la Medianoche”. Dirigida por el (casi) siempre correcto director y guionista David Koepp.
- Interesante serie, extrañamente postergada a los peores recovecos de la parrilla televisiva, que atiende al nombre de “Hospital Kingdom” (2004). Escrita y dirigida por Craig R. Baxley y Richard Doolin, cuenta con la participación a la pluma de Stephen King en varios de sus episodios.
- “El Diario de Ellen Rimbauer” (2003), en la que Craig R. Baxley se basa en caracteres creados por King para filmar esta patética producción de terror. Incalificable.
- Revisión del relato “Autopsy Room Four” (2003) a ojos de Stephen Zankman.
- Patética superproducción basada en la novela “El Cazador de Sueños” (2003) al cargo de Lawrence Kasdan… Ya te vale tío.
- “Rainy Season” (2002), historia filmada por el desconocido Nick Wauters.
- Nueva adaptación, bastante peor que la original, de “La Zona Muerta” (2002). El culpable es un tal Robert Lieberman.
- “Carrie” (2002). Revisited for TV. De la ópera prima del autor y dirigida por David Carson.
- “Night Surf” (2002) de Peter Sullivan.
- “Firestarter 2: Rekindled” (2002), ahí queda eso. Segunda parte de “Ojos de Fuego” ejecutada por el infame Robert Iscove para televisión. En España se la conoce por “Ojos de Fuego 2”.
- “Rose Red” o “Red Rose Madder” (2002). Miniserie escrita por el maestro y dirigida por Craig R. Baxley, otro de los habituales.

- “Children of the Corn: Revelation” (2001). La quinta parte de la serie inspirada en los caracteres creados por King en “Los Chicos del Maíz”. Dirigida por Guy Magar.
- “Corazones en la Atlántida” (2001) adaptación de la novela homónima por el otrora interesante director Scott Hicks.
- Desconocida adaptación del relato corto “Strawberry Spring” (2001) por una tal Doveed Linder.
- Curiosa adaptación de un poema escrito por King: “Paranoid” (2000) (del poema “Paranoid: A Chant”) por Jay Holben.
- Buena película de Frank Darabont, sin duda el mejor adaptador de King, de la novela por entregas “La Milla Verde” (1999). Detrás (y delante) del proyecto el impertérrito Tom Hanks.
- “Children of the Corn 666: Isaac's Return” (1999). No tengo muy claro si la señora Kari Skogland pretendió realizar un nuevo episodio de la saga, o es algo más personal. En todo caso se supone que está inspirada, aunque ligeramente, en “Los Chicos del Maíz”. Para desgracia de su autor.
- “Infierno Blanco”(1999) de Daniel Zelik Berk, basándose en caracteres creados por King.
- “La Ira 2” (1999). Carrie “. ¡Con dos cojones Kattie! (Dirigida por Katt Shea).
- Miniserie para la tele realizada por Craig R. Baxley y que se basa en “La tormenta del Siglo” (1999).
- Bastante decente esta adaptación del relato “Alumno aventajado”, incluido en la extraordinaria colección “Las Cuatro Estaciones”. Y al cargo del más que interesante Brian Singer. Presentada en el año 1998 bajo el título “Verano de Corrupción” se beneficia de las excelentes interpretaciones de Ian McKellen y del recientemente fallecido Brad Renfro.
- “Children of the Corn V: Fields of Terror” (1998) Me pierdo chicos, se supone que esta es la quinta parte nuevamente. Ahora quien lo prueba es Ethan Wild.
- Participación en un episodio de la primera temporada de “Expediente X”. “The X Files: Chinga” (1998) fue escrito por Stephen King bajo la supervisión del creador de la serie Chris Carter.
- “The Night Flier” (1997). Historia adaptada por Mark Pavia.
- Episodio titulado “Revelations of Becka Paulson” en la serie de terror y ciencia ficción “The Outer Limits” (1997), dirigida por Steven Weber.
- “Quicksilver Highway” (1997), del relato corto “Chattery Teeth”. Dirigida por el emérito kingdoniano Mick Garris.
- “Ghosts” (1997), en la que Stan Garris filma una idea del genio de Bangor.
- Burdo remake de “El Resplandor”(1997), pero ahora en versión mini serie para la tele. Cómo no, es Mick Garris quien la dirige.
- Nueva adaptación de “Trucks” (1997) para la tele, creada por Chris Thompson.
- “Thinner” (1996) Adaptación de esta desasosegante obra por parte de Tom Holland.
- “Children of the Corn IV: The Gathering” (1996). El tal Greg Spence se atreve con ello.
- Primera adaptación de “Sometimes They Come Back... Again”, en el año 1996. Realizada por Adam Grossmann. Dicen que es inferior a la posterior ¿?.
- “The Langoliers” (1995), extraída de la novela “Las Cuatro Después de la Medianoche”. Tom Holland se encarga de dar su peculiar versión de estos míticos personajes del universo King.
- “Eclipse Total” (1995). Dónde Taylor Hackford realiza, a mi parecer, una de las mejores adaptaciones de la obra de Stephen King.
- “The Mangler” (1995). Adaptación de Tobe Hooper del famoso relato corto del autor.
- “Children of the Corn III” (1995). La tercera parte fue cosa de James D.R. Hickox.
- “Cadena Perpetua” (1994), basada en la historia “Rita Hayworth and Shawshank Redemption” incluida en “Las Cuatro Estaciones”. Frank Darabont se encargó de realizar la que, a todas luces, es la mejor aproximación a la obra de King hasta el momento. Inolvidables Morgan Freeman y Tim Robbins en los papeles principales.
- “The Stand” (1994). Miniserie dirigida por Mick Garris que se basa en la novela “Apocalipsis”, nombre con el que también se presentó en España.
- “La Tienda”(1993). Adaptación de la famosa novela al cargo del debutante Fraser Clark Heston. Con el veterano actor sueco Max Von Sydow.
- “The Tommyknockers” (1993). Discreta adaptación en formato teleserie, al cargo de John Powers. Flojitas la novela y la teleserie.
- “La Mitad Oscura”(1993). Tratándose de una de las mejores novelas del escritor y siendo dirigida por el no menos grande George A. Romero, esperaba algo más de ella. Las cosas de la edad, ¿no George?.
- La secuela de Los Chicos del Maíz se llamó “Children of the Corn II: The Final Sacrifice” (1993), y en ella David Price se esfuerza por crear algo decente. Ni que decir que no lo consigue.
- “Sonámbulos” (1992) es una historia escrita para el cine y dirigida por su amigo Mick Garris.
- “El Cortador de Césped” (1992). Obra de culto según algunos. Dirigida por Brett Leonard tan sólo debe a King los derechos sobre el título.
- La serie de TV “Golden Years”, creada por Allen Coulter entre otros en el año 1991, debe al escritor los guiones de algunos de sus episodios.
- “Sometimes They Come Back” (1991), realizada para la televisión por Tom McLoughlin y basada en un relato de King.
- El primer episodio de la serie “Monsters” (1991), titulado “The Moving Finger”, se basa en una historia del maestro. Kenny Myers dirigía.
- Excelente adaptación de “Misery” la dirigida por Rob Reiner en 1990. Inolvidable Kathy Bates en el papel principal.
- “It– Eso” (1990), realizada para la televisión y en formato miniserie por Tommy Lee Wallace. Pues eso.
- “La fosa común” (1990). Basada en un pequeño relato del escritor Ralph S. Singleton en donde realiza un particular homenaje al genio de Bangor.
- “Tales from the Darkside: The Movie” (1990) de John Harrison.
“Cementerio Viviente” (1989). Novela y screenplay al cargo de King, dirección de Mary Lambert y banda sonora de los Ramones. ¿Qué qué?
- “Tales From The Dark Side”. Dos episodios como guionista: “Sorry, Right Number” (1987), dirigido por John Harrison; y “The Word Processor of the Gods” (1984), dirigido por Michael Gornick.
- “Perseguido” (1987), novela escrita bajo el seudónimo de Richard Bachman. Dirige Paul Michael Glaser. Corren Schwarzenegger y Maria Conchita Alonso.
- “Regreso a Salem’s Lot” de 1987. Remake de la famosa serie de terror creado por Larry Cohen.
- Historias de King y de Romero juntos para crear “Creepshow 2” (1987). Dirige Michael Gornick.
- “The Lawnmower Man (1987)” (relato corto). Director Jim Gonis.
- “The Last Rung on the Ladder” (1987).
Basado en otro relatillo. Dirección Daniel Thron.
- “Cuenta Conmigo”(1986). Inolvidable adaptación del relato “The Body”, incluido en “Las Cuatro Estaciones”. Dirigida por Rob Reiner y con el desaparecido River Phoenix en uno de los principales caracteres.
- “ Maximum Overdrive”, de 1986. Es la primera adaptación del relato “Trucks”. Estuvo escrita y dirigida por el propio King.
- Un episodio de la serie “The Twilight Zone”(1986) de Rod Sterling.
- “Srazhenie” es una curiosa adaptación rusa a un relato de King. Realizada por Mijail Titov en el año 1986.
- “Miedo Azul”(1985), basada en la novela “El Ciclo del Hombre Lobo”. Dirigida por Daniel Attias.
- “Los Ojos del Gato” (1985) de Lewis Teague.
- “Ojos de Fuego”(1984) de Mark L. Lester.
- “Los Chicos del Maíz”(1984), de Fritz Kiersch. La auténtica. La única que merece la pena de toda la saga.
- “Christine” (1983), Una gran adaptación de la obra homónima que estuvo dirigida por uno de los más grandes del género: Mr. John Carpenter.
- “La Zona Muerta”(1983). Otra gran obra de King magníficamente adaptada por David Cronenberg. Memorable interpretación la de Christopher Walken.
- “Cujo” (1983), adaptada por Lewis Teague.
- “The Woman in the Room” (1983) Supone la primera colaboración entre Stephen King y Frank Darabont.
- “Disciples of the Crow”(1983) de John Woodward.
- La mítica “Creepshow” (1982) de George A. Romero.
- “The Boogeyman” (1982) basada en una historia corta del autor. De Jeffrey C. Schiro.
- La obra maestra, “El Resplandor” (1980), del director británico Stanley Kubrick. A pesar de todo, en los últimos tiempos ha trascendido que King no quedó muy satisfecho con la película... ¿A quien le importa? Está Jack Nicholson.
- “El misterio de Salem’s Lot” (1979). La miniserie original. Impactante por sus formas en aquel momento. Tobe Hooper nos mantuvo semanas en vilo hasta el tremendo desenlace.
- “Carrie” (1976). ¿Cómo no recordar la ópera prima de Brian De Palma? Con Sissy Spacek y John Travolta entre el elenco. Gran primera adaptación de la obra de Stephen King. Muy buena.